Mindfulness MBSR

Hace unos años eso que sabía que existía, de lo que por encima se había hablado en la carrera y MIRes y de lo que se calificaba - entre otras muchas cosas- como "no tiene nada" ,"es una loqui", "sólo tiene cuento, dale el alta", tanto en urgencias como en planta hospitalaria, llegó a mi vida, sí, la famosa ansiedad, una respuesta fisiológica del cuerpo ante un peligro inminente, real o imaginario.
El caso es que siempre he sido tremendamente curiosa y me he sentido atraída por aquellas cosas que "no tienen explicación/no existen/inventadas" y, por tanto, por la medicina psicosomática. Al experimentar toda la vorágine de signos y síntomas que jamás hubiera podido imaginar que podría ocasionar la ansiedad comencé mi estudio y formación autodidacta ,sin descanso, sobre la ansiedad. Esa situación clínica tenía que solucionarse, seguro que habría solución, pero para ello primero tenía que conocer el funcionamiento de la mente y la relación mente-cuerpo, temas que en la carrera de Medicina ni se tocan.
Todo ello me llevó a devorar libros, artículos y todo el material disponible sobre la ansiedad y su mecanismo fisiopatológico, y a conocer millones de terapias, a estudiarlas y practicarlas (programación neurolingüística, inconsciente, medicina tradicional china, terapia animal, EMDR, método Shec, auriculoterapia, biomagnetismo, fitoterapia, iridolo´gía, chikung, distintos tipos de yoga, somatic experiencing, LNT y otro tipo de terapias bioenergéticas, terapia basada en compasión, tapping, breathwork, y podría seguir la lista), pero , sin que nadie me lo recomendara y sin conocer a nadie que la practicara, por propia intuición (nuestra gran sabiduría), comencé a meditar y descubrí que me ayudaba. Recuerdo cuando le comuniqué a mi amiga Coral el gran descubrimiento que había tenido, "por fín!, he dado con la clave para conocer el funcionamiento de la mente, esto lo explica todo, fascinante".
Ello me llevó a indagar sobre este tema, y acabé conociendo mindfulness y, más concretamente, el MBSR, así como la tradición budista.
Unos años después tras el inicio de la práctica, mucho mucho estudio y un potente desarrollo personal y espiritual, pues tenía que trabajar aquella mente escéptica de la Claudia de aquellos años, aquí estoy compartiendo mis vivencias, conocimientos y sirviendo en todo lo que puedo, desde donde sé que funciona, desde el respeto a nosotros mismos, no solo por datos científicos sino por mi propia experiencia y la de muchas compañeras y compañeros.
No ofrezco nada que no conozca y que no haya com - probado por mí misma (la parte investigadora/curiosa no me abandona).
Imparto sesiones de MBSR mindfulness (del inglés Mindfulness- Based Estress Reduction o Reducción del Estrés Basado en Mindfulness), programa diseñado por el Dr. Jon Kabat Zinn a finales de los años 70 en EEUU.
Formato de las sesiones: aunque la duración estipulada es de 45 minutos por sesión, en donde guío una meditación (escáner corporal, meditación sentada, movimiento conscientes, de pie o sentada), esta podrá variar de manera personalizada, en función de la persona o grupo al que vaya dirigida y el momento en el que nos encontremos. Siempre realizo una breve introducción y estoy abierta a la resolución de cualquier duda que pueda surgir.
Contenido: en cada clase aporto y aúno todos los conocimientos de los que dispongo en ese momento ya que estoy en continua formación: ciencia, neurología, espiritualidad, budismo, diálogo sensible al trauma y movimientos conscientes.